Una parte esencial de cualquier tienda en línea es ofrecer un método de pago permanente que ofrezca seguridad para el cliente y para el vendedor.
Para suplir este requerimiento están las pasarelas de pagos, que son empresas especializadas a nivel transaccional para recibir este pago por parte del cliente, y entregarte ese dinero de los productos que sean vendidos en tu portal Web; dichas empresas poseen tanto hardware como software desarrollado para ofrecer seguridad en las transacciones, minimizando los riesgos para ti y para el comprador.
En el presente articulo nombraremos las principales características que debe tener la compañía de pasarela de pagos, y te daremos información resumida de los costos aproximados en el caso de que las quieras implementar en tu tienda virtual.
¿Qué pasarela elegir?
Existen varios factores para la elección de una pasarela de pagos; debes tener en cuenta desde los costos asociados a ella, certificaciones en seguridad, atención al cliente, soporte en línea, facilidad de implementación, métodos de pago aceptados, franquicias aceptadas, entre otros.
En recomendaciones de seguridad, la pasarela debe contar con certificación PCI DSS (Payment Card Industry Data Security Standard); esta certificación es otorgada cuando se adoptan las recomendaciones dadas por el PCI Security Standards Council para el uso y manejo de la información de tarjetas tanto debito como crédito.
Es importante que te ofrezcan un soporte de ser posible 24/7, debido a que una tienda virtual esta operativa todo el tiempo y muchos intentos de fraudes pueden presentarse en horarios no laborales o atípicos.
Uno de los requerimientos que no puedes obviar es la facilidad que ofrezca la empresa de pasarelas para la implementación del pago en tu pagina Web; es imperativo que se cuente con APIs bien documentadas que permitan una fácil integración entre los sistemas.
Ten en cuenta las franquicias aceptadas por la pasarela; el no tener soporte a todas las franquicias puede generar mala experiencia de usuario para algunos de tus clientes.
Pasarelas de Pago en Colombia
En Colombia en la actualidad hay varias empresas que prestan este servicio, con ya bastante años de experiencia y bastante usuarios, entre las más populares están:
PAYU https://www.payulatam.com/co/
- Presencia en 18 paises.
- Soporte para múltiples franquicias.
- Soporte ACH (PSE)
- Soporte pagos en efectivo mediante otros canales.
Wompi https://wompi.co/
- Soporte para todas las tarjetas.
- Soporte ACH (PSE)
- Soporte tarjetas virtuales Bancolombia
- API de Pagos
- Respaldo Bancolombia
Mercadopago https://www.mercadopago.com.co
- Unión con mercadolibre, por lo que puedes publicar tus productos también en dicha plataforma.
- Soporte para todas las tarjetas.
- Soporte ACH (PSE)
- Facilidad de uso.
ePayco https://epayco.co/
- Convenio con PayPal
- Soporte para todas las tarjetas.
- Soporte ACH (PSE)
- API de Pagos
- Respaldo Davivienda
PLACETOPAY https://www.placetopay.com/web/
- Presencia en Colombia y Ecuador
- Soporte para todas las tarjetas.
- Soporte ACH (PSE)
- API de Pagos
La elección de la mejor para ti depende de varios parámetros, entre precio por transacción, disponibilidad, respaldo y facilidad de uso.
Costos de Pasarelas en Colombia
Con el incremento de las transacciones y compras por internet, estos costos han venido decreciendo; aunque pueden considerarse altos, ya que suman aparte de impuestos un mayor costo a los productos; sin embargo, hay que tener en cuenta que estas empresas hacen fuertes inversiones con el fin de minimizar los fraudes; sin estos controles el comercio en internet estaría condenado, ya que al ser un comercio incipiente se requiere que los usuarios obtengan un medio seguro de compra, sino se retornaría al comercio presencial.
PAYU
En su modelo de negocios, ofrece varios planes según el mercado; según su portal tenemos:

Información sacada de: https://www.payulatam.com/co/tarifas/
En su plan “Starter” ofrecen hasta 3 retiros gratis al mes a tú cuenta bancaría, a partir del cuarto retiro se cobrará COP$6500 + IVA; teniendo esta condición debes evaluar si hacer retiros quincenales.
Wompi
Al momento de realizar este estudio, y por motivos del COVID19 no están cobrando comisiones para las cuentas nuevas que se afilien hasta el 31 de Mayo del 2020; el 0% de cobro de comisión lo ofrecerán hasta el 16 de Junio de 2020 donde regresaran a sus tarifas habituales, las cuales son:

Como se observa, la tarifa está relacionada con el periodo de desembolso del dinero a tu cuenta.
Mercadopago
Es la herramienta de pagos utilizada por mercadolibre, según información suministrada no cobran por ventas realizadas en dicho portal salvo algunas retenciones por pagos con tarjeta de crédito deducibles de impuestos.

ePayco
En su modelo de negocios ofrece dos planes; Agregador y Gateway; sus precios son:

Como costos adicionales se tienen COP$2,000 + IVA por transacciones menores a COP$60,000 en PSE; y un costo de retiro del dinero de COP$6,500 + IVA.
PlaceToPay
Ofrece dos modelos de negocio; los cuales se nombran como Gateway y Modelo Agregador. Las tarifas solo aplican para Colombia, por lo que en el caso de encontrarte en otro país debes contactarlos.

En su portal se nombra que también trabajan con micropagos, ofreciendo cobros desde el 1.7% sobre la venta (de los más bajos del mercado), pero está relacionado con el volumen de ventas, por lo que es necesario que los contactes según tus necesidades.
Conclusión
La elección de la pasarela debe hacerse teniendo en cuenta parámetros como precio, disponibilidad, facilidad de implementación entre otros.
Los costos de las principales pasarelas para Colombia son:
Pasarela | Fijo | Transferencia a tu cuenta bancaria | Costo Mensual |
PayU | 3.49% + COP$900 + IVA | 3 retiros gratuitos al mes, otros COP$6,500 + IVA | No se nombra este costo en el portal |
Wompi | 2.85%1 + COP$800 + IVA | No se nombra este costo en el portal | $0 |
MercadoPago | 3.29%1 + COP$800 + IVA | No se nombra este costo en el portal | No se nombra este costo en el portal |
ePayco | 2.99%2 + COP&900 + IVA | No se nombra este costo en el portal | No se nombra este costo en el portal |
PlaceToPay | No hay precios fijos, se nombra que pueden variar desde COP$950 + IVA; soportan micropagos. | No se nombra este costo en el portal | No se nombra este costo en el portal |
2 tarifa baja al 2.68% si el pago se realiza pagando con Davivienda.
3 IVA = 19%; las pasarelas pueden tener cargos extras por compras de bajos montos.
4 Las pasarelas nombradas no mencionan costos de afiliación
Otros Costos:
Todo pago con tarjeta de crédito es gravado con:
- Retención en la fuente: 1.5%
- Retención del ICA: 0.414%
- Retención de IVA: 15%
Ejemplo de cálculo de costos pasarelas
Un pago con tarjeta de crédito tendría el siguiente costo:
Retenciones = %Pasarela + Costo Fijo Pasarela + IVA Comisión + ReteFuente + ReteICA + ReteIVA
Para un producto de COP$100,000 (incluyendo IVA; producto de $84,034 + IVA 19% = 100,000) y asumiendo un porcentaje de pasarela del 3% con un costo fijo de COP$500 pagando con tarjeta de crédito tenemos:
Porcentaje Pasarela 3% | $100,000 * 0.03 |
Costo fijo por venta | $500 |
IVA sobre comisión | ($100,000*0.03 + $500) * 0.19 |
ReteFuente 1.5% | $100,000 * 0.015 |
ReteICA 0.414% | $100,000 * 0.00414 |
15% sobre el monto del IVA | $84,034 * 0.19 * 0.15 |
Este es el valor pagado por venta a la pasarela, las retenciones de impuestos asociadas a ventas con tarjetas de crédito son deducibles. Sobre estas transacciones deberemos también tener en cuenta costos como mensualidades o costos de transferencia bancaria en el caso de que apliquen.
A continuación te dejamos una sencilla hoja de calculo que puedes utilizar para tener costos aproximados del cobro de una pasarela.
Deja un comentario